Oficina - Cochabamba

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA A AUTORIDADES EDUCATIVAS APLICAR PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ANTE CASOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN COCHABAMBA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA A AUTORIDADES EDUCATIVAS APLICAR PROTOCOLOS DE SEGURIDAD ANTE CASOS DE VIOLENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN COCHABAMBA

23 de abril de 2025

Cochabamba 23 de abril de 2025 (UCOM/DDDC).- La Delegada Defensorial Departamental de Cochabamba, Marioly Álvarez, al tener conocimiento de la denuncia realizada por madres de familia de que sus hijos de 9 años habrías sido víctimas de violencia dentro de la unidad educativa por estudiantes adolescentes de secundaria, de manera inmediata se trasladó al establecimiento educativo en donde sostuvo una reunión con el director de la unidad educativa, de la cual también fueron parte la Directora de Género Generacional del municipio, Tatiana Herrera, personal técnico y del área legal de la Dirección Departamental de Educación (DDE) y Distrital de Educación de Cochabamba.

En ese contexto, la dirección de la unidad educativa informó que los hechos denunciados habrían sucedido el lunes 14 de abril, en el área de los baños en horario de clases, situación que no fue reportada de manera inmediata debido a los feriados de Semana Santa, pero manifestó la predisposición para que se pueda investigar y esclarecer lo sucedido.

Por su parte, la Dirección de Género Generacional del municipio, informó que su equipo interdisciplinario acudió a la unidad educativa para poder abordar de manera integral la situación de violencia denunciada y también trabajar el enfoque preventivo. A ello, los representantes de la Dirección Departamental de Educación (DDE) y Distrital de Educación, señalaron que solicitarán los informes pertinentes a la unidad educativa para analizar el manejo que se hace de los protocolos y rutas que emite el Ministerio de Educación y Deportes, a todas las unidades educativas, en caso de presentarse denuncias de violencia en el sistema educativo.

La Delegación Defensorial Departamental de Cochabamba instó a todas las instituciones integrantes del sistema educativo, a que cualquier tipo de denuncia de violencia que se suscite al interior de las unidades educativas, deben ser puesta en conocimiento de manera inmediata; como primera instancia a las DNA, para que sus equipos interdisciplinarios puedan acudir de manera integral y en el marco de la debida diligencia, abordar los posibles casos que se presenten conforme establece la Ley N° 548 Art. 188 del Código Niña, Niño y Adolescente.

“Es importante recordar que la Constitución Política del Estado en su Art. 61 prohíbe toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad; en esa línea, la Ley N° 548 (Código Niña, Niño y Adolescente), en su art. 116 parágrafo I inciso a) establece que el Sistema Educativo Plurinacional garantiza a las niñas, niños y adolescentes una educación sin violencia, así como la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, puntualizó la Delegada Defensorial.

Álvarez remarcó también que las niñas y niños que habrían denunciado ser víctimas, como los adolescentes que son denunciados como presuntos agresores, no se les puede negar el acceso a la educación; en ese contexto, la dirección de la unidad educativa como la DNA tienen que viabilizar este derecho de acceso a la educación de una manera integral velando el interés superior de la niña, niños y adolescentes.

La delegada Defensorial también instó a las Dirección Distrital de Educación y la dirección de la unidad educativa a revisar los protocolos de intervención y la aplicación de los Planes de Convivencia Pacífica y Armónica, para poder tener respuestas prácticas en temas de prevención y ante cualquier tipo de violencia que se presente en establecimiento educativo.

La Defensoría del Pueblo recuerda que, para la atención a denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, los números telefónicos 418908, 44140745 y el número de WhatsApp 71726434 (Cochabamba).