UNIDADES EDUCATIVAS EN SANTA CRUZ VIVEN UNA JORNADA DE ELECCIÓN DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA PARA ELEGIR A LAS Y LOS DEFENSORES ESTUDIANTILES
4 de abril de 2025
Santa Cruz, abril 04 (UCOM/DPB).- La Defensoría del Pueblo en Santa Cruz inició la jornada electoral en unidades educativas fiscales y de convenio, en las cuales los estudiantes ejercieron el derecho de elegir, mediante el voto democrático y participativo, a las y los defensores estudiantiles, quienes cumplirán un rol fundamental en la prevención, defensa y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia en el entorno educativo.
“Para la Defensoría del Pueblo las y los Defensores Estudiantiles son actores principales de prevención y alerta de hechos de violencia en el entorno educativo; es por ello que, esta iniciativa que nació como un mecanismo de prevención se ha convertido en una Política Pública para fortalecer la participación de cada niña, niño y adolescente, en un rol protagónico en la lucha contra la violencia en el sistema educativo y de su comunidad”, manifestó Sheila Gómez Santivañez, Delegada Defensorial Departamental Santa Cruz durante el acto de Inauguración de la jornada electiva.
El discurso de la autoridad defensorial, también fue una convocatoria para que las y los estudiantes tomen responsabilidad en elegir a sus representantes que serán los portavoces en la defensa de sus derechos.
El acto realizado en la U.E. “Cástulo Chávez” contó con la participación de la Delegada Defensorial Departamental Santa Cruz, autoridades de la Dirección Departamental de Educación, representantes de la Federación de Estudiantes de Secundaria, el jefe de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Santa Cruz la Sierra, las fundaciones “Munasim Kullakita”, Alalay y World Visión, entre otros.
El Proyecto “Defensora y Defensor Estudiantil”, actualmente convertido en una política pública, surgió como una iniciativa impulsada por la Defensoría del Pueblo de Bolivia en respuesta al incremento de casos de violencia y acoso en las unidades educativas, situaciones que, durante la gestión 2023, llegaron a extremos de agresiones físicas intolerables.
En julio de 2023, la Defensoría del Pueblo puso en marcha el proyecto piloto a nivel nacional, llegando a registrar alrededor de 600 defensores estudiantiles, solo en el departamento de Santa Cruz. Posteriormente, se formalizó su incorporación en el Artículo 110, inciso II, de la Resolución Ministerial 01/2024, de enero de 2024, "Normas Generales para la Gestión Educativa 2024" del Subsistema de Educación Regular. Dicho artículo dispone: "II. Se promoverá la conformación del Defensor y Defensora Estudiantil con el fin de atender situaciones conflictivas entre estudiantes para la prevención de la violencia."
El 2024, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Tribunal Supremos Electoral (TSE) se realizaron las primeras elecciones de defensores estudiantiles en todo el territorio nacional, en Santa Cruz registró a 1.066 defensores estudiantiles de diferentes municipios, y actualmente se lleva adelante nuevamente las elecciones con unidades educativas que no contaban con esta figura defensorial.