DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE AL ESTADO PROTEGER LA MADRE TIERRA Y AL JAGUAR, COMO INTEGRANTE DEL ECOSISTEMA

DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE AL ESTADO PROTEGER LA MADRE TIERRA Y AL JAGUAR, COMO INTEGRANTE DEL ECOSISTEMA

21 de Abril de 2025 06:01 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO EXIGE AL ESTADO PROTEGER LA MADRE TIERRA Y AL JAGUAR, COMO INTEGRANTE DEL ECOSISTEMA

La Paz, 21 de abril de 2025.- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exigió al Estado proteger los derechos de la Madre Tierra y al Jaguar, como parte integrante del ecosistema, la declaración surge a días de llevarse adelante la audiencia pública del Tribunal Agroambiental respecto a la especie felina amenazada por la caza y el tráfico internacional. 

“En el Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley N° 070 (de Educación "Avelino Siñani - Elizardo Pérez") y la Ley N° 300 (Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien) reconocen a la Madre Tierra como sujeto de derechos, integrado por los diferentes seres vivos, dentro de los cuales, el jaguar es integrante de este sistema de vida”, dijo Callisaya en su programa “El Defensor con el pueblo”, difundido por redes sociales. 

La autoridad defensorial dedicó un programa especial titulado: ‘El jaguar: su hábitat y la importancia de mantener el equilibro ambiental’, donde abordó con expertos y ambientalistas la importancia del ejercicio de los derechos humanos en asuntos medioambientales, para gozar de un medio ambiente sano tal como lo señala el artículo 133 de la Constitución Política del Estado (CPE), así también la obligación que el Estado tiene de conservar el medio ambiente, en correspondencia a los convenios y tratados internacionales. 

Por su parte, Mariana Da Silva de Wildlife Conservation Society - Bolivia (WCS), ONG internacional que trabaja en la conservación de zonas silvestres en el país, señaló la importancia de la protección de la Madre Tierra, en este caso del jaguar como integrante, porque es una especie icónica de América, el felino más grande de Bolivia, al cual, la caza internacional está amenazando en su hábitat.

“Hemos sistematizado los eventos de tráfico de este felino, el 90% está relacionado con China (Asia) y redes del crimen organizado, no son comercio artesanal, está relacionado con el lavado de dinero, tráfico de personas, corrupción, entre otros. El tráfico no es tanto por su pelaje, sino por sus colmillos. Si permitimos que estas redes se establezcan, entonces también la amenaza es a los bolivianos”, dijo. 

Al respecto, el director general de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Omar Freddy Osco Alanoca, señaló que el Estado aún debe trabajar en la prohibición de la cacería, en mayores mecanismos de control y asignación de recursos, así como en la creación de mecanismos importantes donde las comunidades sean los actores principales.

La Defensoría del Pueblo en el marco de sus atribuciones constitucionales de velar por los derechos humanos y de la Madre Tierra, participará de la audiencia presencial pública fijada por el Tribunal Agroambiental para el 23 de abril de 2025 a horas 09:00 a.m., en la ciudad de Sucre, dentro de la Acción Ambiental Directa de Medidas Cautelares preventivas y de reparación integral por daño a la biodiversidad, denunciando la caza furtiva e ilegal y el tráfico de jaguares (Panthera onca) y sus partes, en la región del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, departamento de Santa Cruz.