DEFENSOR DEL PUEBLO SALUDA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO INFANTIL RECOGIENDO RECOMENDACIONES DEL INFORME SUEÑOS INTERRUMPIDOS

DEFENSOR DEL PUEBLO SALUDA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO INFANTIL RECOGIENDO RECOMENDACIONES DEL INFORME SUEÑOS INTERRUMPIDOS

24 de Abril de 2025 01:12 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO SALUDA APROBACIÓN DE PROYECTO DE LEY QUE PROHÍBE EL MATRIMONIO INFANTIL RECOGIENDO RECOMENDACIONES DEL INFORME SUEÑOS INTERRUMPIDOS

La Paz, abril, 24 (UCOM/DPB).- Tras la aprobación por la Cámara de Senadores, del Proyecto de Ley (PL) que modifica la Ley N° 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar, sobre la prohibición del matrimonio de menores de edad, el Defensor del Pueblo ponderó esta acción en concordancia con la recomendación emitida en el informe defensorial “Sueños Interrumpidos”, presentada a mediados del 2024.

“Los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas siguen siendo una práctica que vulnera los derechos de niñas, niños y adolescentes en Bolivia.”, escribió el Defensor del Pueblo en su cuenta de X (Twitter). 

Callisaya también remarcó que "Desde la @DPBoliviaOf, mediante el informe “Sueños Interrumpidos”, recomendamos derogar los artículos 139.II y 170 del Código de las Familias, que aún permiten esta práctica de forma excepcional".

Asimismo, la autoridad defensorial señaló: “en el marco de nuestras atribuciones, realizamos un seguimiento continuo para promover reformas que garanticen una protección integral a la niñez y adolescencia”.

En ese sentido, Callisaya saludó que se “haya aprobado en el Senado un Proyecto de Ley que prohíbe de manera absoluta el matrimonio de menores de 18 años”, por lo que instó a la Cámara de Diputados a aprobar y sancionar esta norma con urgencia. “La Defensoría del Pueblo continuará vigilante. La niñez merece protección plena y sin retrocesos”, acotó el Defensor del Pueblo.

El Informe Defensorial “Sueños Interrumpidos”, analiza la vulneración de derechos de niñas y adolescentes mujeres; emergentes de los matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas y del embarazo infantil forzado en Bolivia, durante la gestión 2023.

La investigación defensorial, presentada en junio del 2024, evidenció que, desde la gestión 2014 a septiembre del 2023, el SERECI registró 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de las cuales, el 38% son de adolescentes de 16 años y el 62% de adolescentes de 17 años.

Del análisis de los datos proporcionados por el Servicio de Registro Cívico (SERECI), se constató la existencia de 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años, posterior a la promulgación de la Ley N° 603, la cual establece que la edad mínima para contraer matrimonio en Bolivia es a los 16 años.

Ante esta situación, en el mencionado informe, la institución defensorial realizó recomendaciones a diferentes instituciones nacionales, entre las que destacan a la Asamblea Legislativa Plurinacional que “En cumplimiento a lo establecido en los artículos 158.3) y 162.I.21) de la Constitución Política del Estado y recomendación al Estado boliviano en el marco del Comité de la CEDAW, Comité de los Derechos del Niño, Comité contra la Tortura y Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como del Examen Periódico Universal: Derogar el artículo 139.II y III y artículo 170 del Código de las Familias y del Proceso Familiar.