DEFENSOR DEL PUEBLO: PROTEGER A LA MADRE TIERRA ES GARANTIZAR LA VIDA Y EL FUTURO DE LAS PRESENTES Y PRÓXIMAS GENERACIONES
22 de Abril de 2025 07:06 pm
La Paz, abril 22 (UCOM/DPB). – En el Día Internacional de la Madre Tierra, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, reafirmó el compromiso institucional para la protección y promoción de sus derechos y convocó a la sociedad a asumir un rol activo en este fin.
“En el #DíaInternacionalDeLaMadreTierra reafirmamos nuestro compromiso con la protección y promoción de sus derechos, conforme a nuestro mandato constitucional”, escribió la autoridad en su cuenta de X, (Twitter).
De la misma manera, Callisaya, convocó a toda la población “a asumir un rol activo en esta causa común, recordando que proteger a la Madre Tierra es garantizar la vida y el futuro de las presentes y próximas generaciones”.
Ante esto, la institución emitió un Pronunciamiento en el que “expresa su profunda preocupación” ante la persistente amenaza que representan para la Madre Tierra actividades como la ampliación de la frontera agrícola, agropecuaria y urbana, junto con la minería y otras prácticas a menudo ejecutadas sin cumplir las normativas ambientales.
En ese contexto, la Defensoría del Pueblo hace “un llamado urgente a las instancias competentes del Estado a asumir con seriedad y responsabilidad la protección de nuestra Madre Tierra”.
Para la institución defensorial, es imperativo que se implementen “políticas proactivas y se asignen los recursos necesarios para fortalecer la prevención; mejorar la respuesta; priorizar la restauración; realizar acciones de control y fiscalizaciones oportunas y eficientes”.
Por esta razón, la Defensoría del Pueblo, señaló como “inaceptable” que, año tras año, se repita este ciclo de devastación que mostraría una aparente falta de planificación y ejecución de estrategias efectivas de prevención. “Recordamos al Estado que, a través de sus diferentes niveles de gobierno, debe darse cumplimiento a la Resolución Constitucional N° 233/2024 que exige asumir acciones positivas y directas con la finalidad de evitar nuevamente se generen similares acontecimientos a los ocurridos el año 2024.
Muestra de esa afectación, son los incendios forestales, la cual “no solo ha provocado la destrucción de flora y fauna, sino que ha marcado la pérdida de la biodiversidad invaluable, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y el agua, provocando el desplazamiento de Pueblos Indígenas.
El Día Internacional de la Madre Tierra, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 63/278 del año 2009 con el objetivo de reflexionar sobre nuestra conexión como seres humanos y la urgente necesidad de actuar en armonía con nuestro hogar, la “Madre Tierra”.