DEFENSORÍA DEL PUEBLO EVIDENCIA 201 CONFLICTOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 E IDENTIFICA DOS CONFLICTOS MEDIOAMBIENTALES ESTRATÉGICOS
28 de Abril de 2025 11:43 am
La Paz, abril 28 (UCOM/DPB).- El
reporte del primer trimestre 2025 del comportamiento de la conflictividad en
Bolivia, elaborado por la Defensoría del Pueblo evidencia 201 conflictos, de
los cuales los conflictos medioambientales, como el de K’ara K’ara y Tipuani
son los de mayor afectación a derechos humanos de la población.
El Defensor del Pueblo, Pedro
Callisaya, explicó que entre los datos que presenta el reporte del primer
trimestre 2025, se identifica 13 vulneraciones de los derechos humanos, de las
cuales, los derechos en temas económicos
fueron afectado con mayor recurrencia (82).
“Esta vulneración se vio
reflejada en las demandas para activar los medios de producción por la escasez
de combustibles; la falta de la divisa norteamericana para las transacciones en
el mercado interno y externo, imposibilitando importaciones y exportaciones; y,
como consecuencia inevitable, el encarecimiento de los productos de la canasta
familiar”.
En el tema medioambiental, el
reporte defensorial identifica dos conflictos ‘estratégicos’: el primero, el
bloqueo al relleno sanitario de K’ara K’ara en Cochabamba, el cual, por 15 días
derivó en una serie de afectaciones como el colapso del ambiente de residuos
infecciosos del hospital Germán Urquidi, extremo evidenciado en el verificativo
defensorial, a 11 días de iniciada la media de presión.
Un segundo conflicto medioambiental de relevancia se registró en el municipio de Tipuani, debido a los desastres naturales causados por las constantes lluvias en la región y la actividad minera, ante las cuales, los días 27, 28 y 29 de enero de 2025, la Defensoría del Pueblo viabilizó una inspección Interinstitucional in situ con la finalidad de que las instituciones involucradas inicien los trabajos de atención de emergencias con proyectos a mediano y largo plazo.
VE EL REPORTE DE LA CONFLICTIVIDAD DEL PRIMER SEMESTRE DEL 2025
Finalmente, el reporte evidencia que, en los 201 conflictos, las medidas de presión más recurrentes fueron el ‘estado de emergencia’ con 51, el bloqueo con 43 y la marcha con 36. De la misma forma, se identifica que la mayoría de los conflictos se concentró en el eje central del país: La Paz con 74, seguido de Santa Cruz con 44 y Cochabamba con 25.