DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A ASUMIR ACCIONES REALES PARA LA PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA
22 de Abril de 2025 08:43 am
El Día Internacional de la Madre Tierra, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 63/278 del año 2009, nos brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre nuestra intrínseca conexión como seres humanos y nos recuerda la urgente necesidad de actuar en armonía con nuestro hogar, la Madre Tierra.
Bolivia avanzó significativamente al reconocer los derechos de la Madre Tierra en su legislación, un hito que busca proteger la naturaleza como sujeto de derechos. Sin embargo, la implementación efectiva de esta normativa enfrenta desafíos como la limitada capacidad institucional del Estado para hacer cumplir las leyes ambientales y la deficiente gestión de prevención de desastres ambientales.
En este contexto, la Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante la persistente amenaza que representan diversas actividades humanas para la Madre Tierra; entre ellas, la ampliación de la frontera agrícola, agropecuaria y urbana, junto con la minería y otras prácticas, a menudo ejecutadas sin cumplir las normativas ambientales. Igualmente, se observa la falta de acciones preventivas o la respuesta tardía e insuficiente de las autoridades competentes, dejando daños irreparables en nuestra Madre Tierra.
Durante los últimos años, la afectación por los incendios forestales no solo ha provocado la destrucción de flora y fauna, sino que ha marcado la pérdida de biodiversidad invaluable, la degradación de los suelos, la contaminación del aire y el agua, provocando el desplazamiento de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinas (NPIOC), sobre todo de “Pueblos indígenas altamente vulnerables”, afectando directamente el bienestar humano.
Como Defensoría del Pueblo, se considera inaceptable que, año tras año, se repita este ciclo de devastación con una aparente falta de planificación y ejecución de estrategias efectivas de prevención; recordamos al Estado que, a través de sus diferentes niveles de gobierno, debe darse cumplimiento a la Resolución Constitucional N° 233/2024 que exige asumir acciones positivas y directas con la finalidad de evitar nuevamente se generen similares acontecimientos.
Hacemos un llamado urgente a las instancias competentes del Estado a asumir con seriedad y responsabilidad la protección de nuestra Madre Tierra. Es imperativo que se implementen políticas proactivas y se asignen los recursos necesarios para Fortalecer la prevención; Mejorar la respuesta; Priorizar la restauración; Realizar acciones de control y fiscalización oportunas y eficientes.
La Madre Tierra nos provee de todo lo necesario para la vida, es fundamental que todas y todos quienes la habitamos, asumamos acciones inmediatas y efectivas para su protección y conservación.