INFORME DEFENSORIAL EVIDENCIA UNA OBSTRUCCIÓN SISTEMÁTICA AL TRABAJO DEL MECANISMO DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y EXIGE A LA POLICÍA PROCESOS DISCIPLINARIOS

INFORME DEFENSORIAL EVIDENCIA UNA OBSTRUCCIÓN SISTEMÁTICA AL TRABAJO DEL MECANISMO DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y EXIGE A LA POLICÍA PROCESOS DISCIPLINARIOS

21 de Abril de 2025 12:33 pm

INFORME DEFENSORIAL EVIDENCIA UNA OBSTRUCCIÓN SISTEMÁTICA AL TRABAJO DEL MECANISMO DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y EXIGE A LA POLICÍA PROCESOS DISCIPLINARIOS

La Paz, abril 21 (DPB/UCOM).- Entre las principales conclusiones del Informe Defensorial “24 Días - Situación de la Conflictividad en Bolivia entre octubre y noviembre de 2024”, se evidencia que la Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) fue objeto de una obstrucción sistemática a su labor. En ese sentido, exige procesos disciplinarios contra los funcionarios que patrocinaron esta obstaculización.

“La reiterada obstaculización al acceso del MNP a los centros de detención constituye una violación directa al Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, así como a lo establecido por la CPE y la Ley N° 870, modificada por la Ley N° 1397, lo que conlleva a una presunción de riesgo para la integridad física y psicológica de las personas detenidas”, señala la conclusión “d”, del informe defensorial presentado el pasado 14 de abril.

El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que, desde el Estado, hubo una obstaculización al trabajo del MNP. “Su labor fue sistemáticamente obstruida en su ingreso a la ANAPOL y la FELCC lo que obligó a la Defensoría del Pueblo a elevar una denuncia y una acción de libertad exigiendo que se permita ingresar al MNP para tener contacto con las personas privadas de libertad en cumplimiento a la normativa nacional y a los tratados internacionales”, apuntó.

En el contexto de la conflictividad registrada entre octubre y noviembre de 2024, se constató que la Policía Boliviana impidió el acceso del personal defensorial a diversas dependencias policiales. “Esta acción constituye una flagrante obstrucción al ejercicio de las atribuciones constitucionales del MNP, específicamente en lo referente a la verificación de las condiciones de detención y la tutela de los derechos de las personas privadas de su libertad”, señala parte de las conclusiones del informe defensorial “24 Días”.

En este sentido, una de las determinaciones defensoriales pide al Comando General de la Policía Boliviana “iniciar procesos disciplinarios en contra de los efectivos policiales que impidieron el ingreso del personal de la Defensoría del Pueblo en su calidad de MNP, así como de quienes habrían instruido impedir el ingreso a la ANAPOL y la FELCC La Paz entre el 1 y 2 de noviembre de 2024”.

De la misma forma, la institución defensorial pide al Ministerio de Gobierno “garantizar el acceso irrestricto del personal de la Defensoría del Pueblo en su calidad de MNP, a todos los centros de detención, bajo responsabilidad funcionaria al servidor público policial”.  

El informe defensorial evidencia que el conflicto intrapartidario en el MAS-IPSP derivó en “212 aprehendidos, 91 detenidos, 27 procesos penales, 45 efectivos policiales heridos, situación de riesgo a la niñez, pacientes en hospitales y adultos mayores en centros de acogimiento, periodistas agredidos, daño económico y afectación al aparato productivo”, lo cual es el resultado de 24 días de bloqueo suscitados en los meses de octubre y noviembre del 2024.