TRIBUNAL AGROAMBIENTAL CONCEDE HISTÓRICA TUTELA EN LA DEMANDA DE PROTECCIÓN DEL JAGUAR Y DISPONE CREAR PLANES Y PAUSAS ECOLÓGICAS

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL CONCEDE HISTÓRICA TUTELA EN LA DEMANDA DE PROTECCIÓN DEL JAGUAR Y DISPONE CREAR PLANES Y PAUSAS ECOLÓGICAS

23 de Abril de 2025 08:28 pm

TRIBUNAL AGROAMBIENTAL CONCEDE HISTÓRICA TUTELA EN LA DEMANDA DE PROTECCIÓN DEL JAGUAR Y DISPONE CREAR PLANES Y PAUSAS ECOLÓGICAS

Sucre, abril 23 (UCOM/DPB).- El Tribunal Agroambiental en la audiencia presencial pública de acción ambiental directa ordenó a instituciones del Estado a disponer medidas de protección al jaguar y su hábitat, así como a las y los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, en aplicación del artículo 9 del Acuerdo de Escazú y los artículos 13 y 109 de la Constitución Política del Estado, este miércoles en la ciudad de Sucre. 

“El Tribunal Agroambiental concedió tutela en la demanda de protección del jaguar y su hábitat; dispuso que las instancias competentes asuman medidas preventivas contra el tráfico del jaguar en puntos clave como aeropuertos y fronteras, se ratificó la pausa ambiental y la suspensión de solicitudes de quema, protegiendo el hábitat de este felino” publicó el Defensor del Pueblo en su cuenta X, al conocer las resoluciones judiciales. 

La lectura de la parte dispositiva ordena a que, “la Procuraduría, el Ministerio Público, la Policía Boliviana, el Ministerio de Justicia y Transparencia, Ministerio de Gobierno, Tribunal Supremo de Justicia y otras autoridades competentes, en el marco de sus atribuciones, en el plazo de 10 días hábiles desde su notificación, procedan a disponer medidas para prevenir ataques, amenazas, intimidaciones que pudieran sufrir las defensoras y defensores en derechos humanos en asuntos ambientales”.

Asimismo, instruyó al Ministerio de Medioambiente y Aguas (MMAYA) en coordinación con los Gobiernos Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) deban elaborar planes de manejo participativo por regiones para resguardar el hábitat del jaguar. 

También, se exhortó al Tribunal Supremo de Justicia deba priorizar la extradición de personas involucradas con el tráfico del jaguar; al MMAYA debe actualizar la categoría de conservación del jaguar e implementar políticas de tolerancia cero al tráfico ilegal de vida silvestre; a la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobar una ley que disponga la creación de un “Fondo Nacional de Conservación del Jaguar”. 

Finalmente, se dispuso una pausa ecológica por quemas y chaqueos en todo el territorio nacional para actividades antrópicas extractivas dentro de las áreas protegidas, así como la implementación de una guía de actuación interinstitucional para el acceso y análisis científico de evidencia biológica decomisada y la actualización de los contenidos curriculares respecto a la conservación de la biodiversidad.