Gestor de Notas de Prensa

PRONUNCIAMIENTO DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

16 de abril de 2024

En las últimas semanas se han reproducido diferentes expresiones discriminatorias sobre las personas migrantes en territorio boliviano, ante esta situación, la Defensoría del Pueblo recuerda que la dinámica migratoria tiene origen en la crisis humanitaria a nivel mundial, producto de desplazamientos forzosos por diversos motivos que agravan exponencialmente la situación de vulnerabilidad de las personas extranjeras migrantes, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores, entre otras personas que buscan nuevas oportunidades de vida en otros países, sometiéndose incluso a riesgos como el narcotráfico, la trata de personas u otro tipo de actividades delictivas.

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO: DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

12 de abril de 2024

La Defensoría del Pueblo, con motivo del Día de la Niña y el Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia, reitera su compromiso firme en la protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

Sigue Leyendo

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO LLAMA A CONCRETAR ACCIONES PARA UN REENCUENTRO ENTRE BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS

15 de marzo de 2024

 A partir del informe de la CIDH: “Cohesión social: el desafío para la consolidación de la Democracia en Bolivia", la Defensoría del Pueblo ha identificado algunos elementos que merecen ser repensados. Sin el ánimo de cerrar el debate es necesario resaltar lo siguiente:


Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO DAR SOLUCIONES AL CONFLICTO EN OCURÍ DONDE CONCEJALAS HABRÍAN SIDO OBLIGADAS A RENUNCIAR

14 de marzo de 2024

Tras los hechos suscitados en el municipio de Ocurí (Potosí) el 8 de marzo de 2024, donde un grupo de comunarios habrían tomado de forma violenta la infraestructura de la Alcaldía Municipal exigiendo la renuncia de concejalas; la Defensoría del Pueblo interviene en el caso, donde se tendrían identificados actos de acoso y violencia política contra las concejalas, a quienes se les habría presionado y llevado en contra de su voluntad a la comunidad de Maragua para exigirles la renuncia a sus cargos.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE A ASAMBLEÍSTAS DEPARTAMENTALES ANTEPONER LOS DERECHOS DE CONFIDENCIALIDAD, RESERVA E INTEGRIDAD DE ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTRAN EN CENTROS DE ACOGIDA EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI POR ENCIMA DE SU ROL FISCALIZADOR

13 de marzo de 2024

Ante los hechos suscitados en el Centro de Educación Integral “Chetequije” donde se encuentran adolescentes atravesando distintos estados emocionales y de adaptación, tras ser acogidos circunstancialmente e institucionalizados; dos Asambleístas Departamentales realizaron una inspección sorpresa, ingresando a los ambientes del Centro vulnerando los derechos de reserva, confidencialidad e integridad de los adolescentes acogidos.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL GOBIERNO AUTONÓMO MUNICIPAL Y AL CONCEJO MUNICIPAL A EMITIR Y REFRENDAR LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ

10 de marzo de 2024

Ante las emergencias suscitadas en diferentes zonas del municipio de La Paz y en cumplimiento con la Ley Municipal Autonómica 005/2010 de Gestión Integral de Riesgos y Desastres en la cual señala que “en cumplimiento de la competencia exclusiva municipal establecida en el artículo 100, parágrafo III y numeral 12 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización el Alcalde o Alcaldesa de La Paz es la autoridad competente para declarar a través del documento jurídico idóneo que será posteriormente refrendado por el Concejo Municipal situación de emergencia y/o desastre en el ámbito de su jurisdicción” se insta al alcalde municipal de La Paz y al Concejo Municipal, emitir tanto la resolución ejecutiva que declara emergencia en el municipio de La Paz y que la misma sea refrendada por los Concejales en el menor tiempo posible.

Sigue Leyendo

DECLARATORIA: ‘AÑO DEFENSORIAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES’

8 de marzo de 2024

Que, el art. 3 de la Convención de la CEDAW establece que los Estados deben “adoptar todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer”. Así también, el art. 7 de la Convención de Belem do Pará estableció que los Estados deben “adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar” todas las formas de violencia contra las mujeres. 

 


Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO ALIENTA A MUJERES PROFESIONALES A PARTICIPAR DEL PROCESO DE ELECCIONES JUDICIALES Y A LAS AUTORIDADES A GARANTIZAR CONDICIONES NO DISCRIMINATORIAS

5 de marzo de 2024

En marzo, mes internacional de los Derechos de las Mujeres, ratificamos el permanente compromiso con la promoción y defensa de los derechos humanos y fundamentales de la población boliviana, así como la participación activa de la ciudadanía, en particular de las mujeres abogadas, en procesos históricos como las elecciones judiciales de 2024.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SALUDA LA DECISIÓN DEL JUZGADO DE APOLO Y EXHORTA A QUE LAS AUTORIDADES DEL ESTADO PROTEJAN LOS DERECHOS Y GARANTICEN LA LABOR DE LOS PROTECTORES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA

29 de febrero de 2024

Habiendo conocido la decisión emanada de la Jueza de Apolo, Janeth Gladys Espinoza, respecto al proceso penal sobre la supuesta comisión de los delitos de difamación y calumnia contra los guardaparques del Servicio Nacional de Áreas Protegidas, RAUL ERASMO SANTA CRUZ GISBERT y MARCOS ENRIQUE UZQUIANO HOWARD, la Defensoría del Pueblo saluda la decisión de absolver por insuficiencia de pruebas a ambos servidores públicos, de los cargos por los que se los acusaba. 


Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo insta a Consejo Universitario de USFX a reconsiderar sus determinaciones que obligan a estudiantes a censarse en Sucre

26 de febrero de 2024

Causa gran preocupación la determinación del Consejo Universitario de la Universidad San Francisco Xavier que, luego del censo, todo estudiante universitario debe presentar su constancia de haber sido censado en la ciudad de Sucre o en las provincias donde existen unidades académicas de la Universidad Pública para presentarse al primer parcial de la gestión académica 2024.

Sigue Leyendo