Gestor de Notas de Prensa

Defensoría del Pueblo plantea la creación de una Mesa Permanente que aborde y gestione problemáticas penitenciarias urgentes y estructurales

23 de agosto de 2024

La Paz, 23 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – En el marco de la presentación del informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, planteó a las instituciones involucradas en la temática penitenciaria, tanto del Órgano Ejecutivo como Judicial, conformar una “Mesa de diálogo permanente para la problemática penitenciaria”, que canalice y gestione soluciones a las demandas urgentes, así como estructurales, en los centros penitenciarios del país. 

Sigue Leyendo

Informe Defensorial revela que el 55 por ciento de la población penitenciaria femenina pertenece a poblaciones en situación de vulnerabilidad

22 de agosto de 2024

La Paz, 22 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – El informe defensorial “Mujeres en cárceles de Bolivia”, elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), pone en evidencia que más de la mitad de la población penitenciaria femenina pertenece a alguno de los siguiente grupos en situación de vulnerabilidad: personas extranjeras, madres, mujeres embarazadas, mujeres que viven con sus niñas y niños menores de 6 años dentro el penal, personas adultas mayores, que pertenecen a alguna nación o pueblo indígena, mujeres con diversa orientación de género, personas con discapacidad, personas con VIH, discapacidad psicosocial, drogodependientes, afrobolivianas o personas con alguna enfermedad de transmisión sexual.

Sigue Leyendo

Cuatro de cada diez mujeres privadas de libertad fueron detenidas por delitos vinculados a sustancias controladas

21 de agosto de 2024

La Paz, 21 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). - El 41,26% de las mujeres privadas de libertad en Bolivia guarda detención por delitos vinculados a sustancias controladas; es decir, cuatro de cada diez mujeres. Así lo evidencia el informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, un reporte elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) sobre la situación de las mujeres privadas de libertad en los centros penitenciarios del país. 

Sigue Leyendo

Cinco de cada diez mujeres privadas de libertad se encuentran en situación de vulnerabilidad por ser madres, estar embarazadas, ser personas adultas mayores o personas con discapacidad entre otros

21 de agosto de 2024

La Paz, 21 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – La Defensoría del Pueblo presentó este miércoles el informe “Mujeres en cárceles de Bolivia”, elaborado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) sobre la situación de las mujeres privadas de libertad en los centros penitenciarios del país, el cual devela que el 55,39% de las mujeres que guardan detención están embarazadas, son madres de familia, personas adultas mayores, personas con discapacidad o pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad. 

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exhorta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) absolver de manera inmediata las observaciones a la Sentencia Constitucional 0040/2024

19 de agosto de 2024

La Defensoría del Pueblo (DP) reconoce que el Vivir Bien está establecido en la Constitución Política el Estado como uno de los fines y valores del Estado Plurinacional de Bolivia. En esa línea, para comprender mejor la Sentencia Constitucional 0040/2024, cabe explicar que, los mercados de carbono son sistemas comerciales en los que se venden y compran créditos de carbono.  

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo perfila informe sobre alza de precios de la canasta familiar y la aplicación de un mecanismo periódico de seguimiento

17 de agosto de 2024

Sucre, 16 de agosto de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, anunció que la institución que lidera presentará un informe sobre el costo de los alimentos y productos que integran la canasta familiar. Este tipo de reportes será realizado de manera periódica y mensual, con el objetivo de observar la fluctuación de los precios, en el marco de garantizar el derecho a la alimentación y vivir en condiciones dignas para la población.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo vela por que se garantice la libertad de expresión de periodistas que atraviesan denuncias penales

15 de agosto de 2024

La Paz, 15 de agosto 2024.- La Defensoría del Pueblo a través de acciones defensoriales vela por garantizar el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información como un derecho fundamental de los trabajadores de la prensa, periodistas y comunicadores, mismo que en los últimos meses se ha visto afectado por diferentes hechos que impiden el libre trabajo periodístico.


Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo socializa el programa “Reeducar para no dañar” con autoridades de Santa Cruz y privados de libertad en Palmasola

15 de agosto de 2024

Santa Cruz, 15 de agosto de 2024 (UCOM/DPB).- En el marco del proceso de socialización del programa “Reeducar para no dañar”, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, llegó a Santa Cruz para presentar esta iniciativa a autoridades y administradores de justicia de ese departamento y privados de libertad del Centro Penitenciario de Palmasola. 

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo destaca importancia de la participación ciudadana en la elección de autoridades judiciales

14 de agosto de 2024

La Paz, 24 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, destacó la importancia de la participación de la población en las elecciones judiciales, la cual permitirá que las y los bolivianos ejerzan el derecho político a elegir a sus autoridades judiciales. 


Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo pide al Estado respetar decisión de Palos Blancos y Alto Beni, que se declararon municipios agroecológicos y libres de contaminación minera

14 de agosto de 2024

La Paz, 14 de agosto de 2024 (UCOM/DPB). – A través de un pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo demandó a las autoridades competentes respetar la determinación de los municipios de Palos Blancos y Alto Beni, que se declararon municipios agroecológicos y libres de actividad y contaminación minera, a través de la ley departamental N° 239 de 7 de marzo de 2024.

Sigue Leyendo