Gestor de Notas de Prensa

DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIA VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS APREHENDIDAS Y MIGRANTES

16 de abril de 2024

La Paz, abril 16 (UCOM/DPB). - El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, visibilizó la violación de los derechos humanos de personas aprehendidas con su exhibición pública ante los medios de comunicación sin contar con una sentencia condenatoria y manifestó su profunda preocupación por la existencia aún de actitudes xenófobas de funcionarios de Estado.

“(..)el ser humano es un sujeto de derechos, no un objeto, pero en algún momento hemos olvidado esa cualidad”, recordó el Defensor del Pueblo en una entrevista realizada en el programa Claroscuro, de RTP, la noche de ayer.

Puntualizó que, “(…) más allá de la presunción de inocencia, existe la prohibición del código de procedimiento penal, de exhibir a medios de comunicación a personas que no tienen sentencia condenatoria, justamente por esa presunción de inocencia, y que, si quieren exhibir tiene que haber un consentimiento escrito del aprehendido; pero más allá de esa consideración hay un absoluto irrespeto por el ser humano”, afirmó la autoridad Defensorial.

El Defensor del Pueblo, advirtió que la exhibición pública de personas “no tiene un valor preventivo, simplemente estamos demeritando a la colectividad, al ser humano que se desarrolla en comunidad, pues no se desarrolla solo”, señaló.

Asimismo, expresó su preocupación por la xenofobia que se observa en algunos sectores de la sociedad boliviana, especialmente hacia las personas migrantes. “Hay una especie de xenofobia que, en un espacio democrático como nuestro Estado, y más aún, que venga de autoridades estatales, no pueda permitirse”,

Al respecto, informó que la Oficina de Desaguadero de la Defensoría del Pueblo, en lo que va del año, ha recibido 15 quejas por abusos de la Policía contra personas migrantes y recordó que, “no se puede considerar que los extranjeros por ser tales puedan ser calificados de delincuentes. Si definitivamente cometieron un delito se aplicará la normativa y si hay una persona que no ha cometido un delito y está en forma irregular en el país, se aplicaran el mecanismo migratorias también”.

Al concluir, el Defensor del Pueblo hizo hincapié en que, “es posible recomponer la convivencia pacífica entre bolivianas y bolivianos”, y que, “la Defensoría del Pueblo, en esta gestión, está apostando por ello. Vamos a generar escenarios de diálogo entre diferentes actores, para ojalá prevenir la conflictividad”.

 

Sigue Leyendo

Al menos 3.691 defensores estudiantiles ya fueron elegidos en todo el país, 14 de ellos ya fueron posesionados

12 de abril de 2024

La Paz, 12 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- Ha transcurrido una semana desde que se inició oficialmente la elección de defensoras y defensores estudiantiles en todo el país y los estudiantes de secundaria ya eligieron democráticamente a 3.691 representantes, hasta el 10 de abril, que promocionarán y resguardarán los derechos humanos en sus unidades educativas. 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo presenta revista “Las niñas y niños tenemos nuestra voz” para difundir la mirada de la niñez sobre sus derechos

12 de abril de 2024

La Paz, 12 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- En ocasión del Día de la Niña y el Niño Boliviano, la Defensoría del Pueblo, en alianza con Childfund, presenta la revista: “Las niñas y niños tenemos nuestra voz – Proclama por los Derechos Humanos de la niñez boliviana”, cuyo objetivo es visibilizar la mirada de los niños y adolescentes respecto a sus derechos humanos. 

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO: DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

12 de abril de 2024

La Defensoría del Pueblo, con motivo del Día de la Niña y el Niño en el Estado Plurinacional de Bolivia, reitera su compromiso firme en la protección y promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo expresa su preocupación por indefensión de defensores ambientales y perfila aplicación de protocolo de RINDHCA para protegerlos

11 de abril de 2024

La Paz, 11 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, manifestó su preocupación por la situación de indefensión a la que están expuestos los defensores ambientales en Bolivia, por ello adelantó que perfila la aplicación en Bolivia del “Protocolo para la defensa de las personas defensoras de los derechos humanos y espacio cívico como seguimiento de la Declaración de Marrakech”. 

Sigue Leyendo

Encuentro RINDHCA 2024: INDH de las Américas incluyen justicia ambiental en agenda de trabajo

10 de abril de 2024

La Paz, abril 10 (UCOM/DPB). - El Seminario Taller Internacional: Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales, desarrollado entre el 8 y 9 de abril en el marco del Encuentro Anual de la Red de Instituciones de Derechos Humanos de las Américas (RINDHCA), convocado por el Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya Aro, concluyó con varios lineamientos en la agenda colectiva de los más de veinte países presentes. 

Sigue Leyendo

Encuentro RINDHCA 2024: Evento concluye con llamado a los estados para incluir la participación de pueblos indígenas en la toma de decisiones

9 de abril de 2024

Santa Cruz, abril 9 (UCOM/DPB). - El Encuentro Anual de la Red de Instituciones de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), finalizó la tarde de este martes 9 de abril, con un llamado a los Estados a incluir en la generación de políticas públicas a los pueblos indígenas como poblaciones altamente vulnerables en la defensa del medioambiente.


Sigue Leyendo

Con éxito concluye Encuentro Anual de la RINDHCA en Santa Cruz, Bolivia

9 de abril de 2024

Santa Cruz de la Sierra, abril 9 (UCOM/DPB). – Tras dos jornadas de trabajo intenso en temática de derechos humanos, derechos ambientales y migración, concluye hoy el Encuentro Anual de la Red de Instituciones de Derechos Humanos de América Latina y el Caribe (RINDHCA), y Seminario Taller Internacional: Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales. El evento contó con la participación, presencial y virtual, de más de veinte delegaciones de países que conforman esta Red y que llegaron al país a convocatoria de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Sigue Leyendo

Encuentro de la RINDHCA: Colombia compartió sus experiencias en materia de declaración de ecosistemas como sujetos de derechos

9 de abril de 2024

Santa Cruz, 9 de abril de 2024 (UCOM/DPB). - La justicia de Colombia declaró a la Amazonía y el río Atrato como ecosistemas sujetos de derecho y, en ese marco, la Defensoría del Pueblo de Colombia compartió su experiencia en el rol de seguimiento y cumplimiento de estas sentencias, para garantizar la protección, conservación e incluso descontaminación de estos sitios, explicó la Defensora Delegada para los Derechos Colectivos y del Ambiente, Juliana Hurtado. 

Sigue Leyendo

Movimiento Afrodescendiente suscribe acuerdo con RINDHCA para elaborar informes situacionales sobre las comunidades afroamericanas en América Latina

9 de abril de 2024

Santa Cruz, 9 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- En el marco del Encuentro Anual de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), el Movimiento Afrodescendientes de América Latina suscribió un acuerdo de entendimiento con esta organización internacional, mediante el cual cada país miembro elaborará un informe sobre la situación de las comunidades de afrodescendientes en cada país miembro, además de un reporte regional.

Sigue Leyendo